Juan Bautista, precursor y heraldo del Señor Jesucristo que, como tal, preparó el camino para Su advenimiento, conforme a las profecías del Antiguo Testamento que anunciaron el rol que el Bautista desempeñaría en función del nuevo pacto proclamado en el evangelio de Cristo; fue señalado por el propio Señor Jesucristo en términos superlativamente honrosos y elogiosos, al decir de él: “»Les digo la verdad: de todos los hombres que han vivido, ninguno ha sido más importante que Juan el Bautista…” (Mateo 11:11 PDT), colocando así a Juan Bautista como el punto más elevado y culminante de toda la saga de profetas del Antiguo Testamento, tanto los que se mencionan en él por nombre propio, como los que, además, contribuyeron a darle forma al Antiguo Testamento y a quienes se atribuye la autoría humana de gran parte de él, destacándose entre ellos Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, conocidos en la iglesia como los “profetas mayores”; así como los doce llamados “profetas menores”, debido a la menor extensión de sus libros: Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías. El lugar exaltado ocupado por Juan en este ya de por sí selecto grupo de profetas, es más significativo si tenemos en cuenta que, a diferencia de Elías y Eliseo que sí los hicieron: “Mucha gente acudía a él, y decía: «Aunque Juan nunca hizo ninguna señal milagrosa, todo lo que dijo acerca de este hombre era verdad.» Y muchos en aquel lugar creyeron en Jesús” (Juan 10:41-42), demostrando de este modo que el poder de convicción de la verdad es mayor aún que el que los milagros puedan llegar a ostentar.
Juan Bautista y el poder de la verdad
12 agosto, 2022
2 Lectura mínima
“Es muy posible que quienes niegan los milagros lleguen a creer, no gracias a los milagros sino al sencillo poder de la verdad”
También te puede interesar
Sobre el autor
Arturo Rojas
Cristiano por la gracia de Dios, ministro del evangelio por convicción y apologista por vocación. Hice estudios en el Instituto Bíblico Integral de Casa Sobre la Roca y me licencié en teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana y de Logos Christian College. Cursé enseguida una maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary y, posteriormente, fui honrado con un doctorado honorario por Logos Christian College.
Deja tu comentario