Dios ama la vida, pues Él es su Autor. Ser cristiano no es, pues, renunciar a la vida o a las alegrías y los mejores, más disfrutables y placenteros aspectos que ella nos depara. La Biblia invita reiteradamente a disfrutar de la vida a plenitud y con alegría de muchas maneras, todas legítimas, lícitas y recomendables, pero haciéndolo con responsabilidad al mismo tiempo. Taylor Caldwell sostenía que: “La piedad sin alegría, la fe sin gozo, el deber sin los placeres inocentes…, todo esto no complace a Dios”. Pero la vida no es el valor supremo como lo pretendía Nietzsche, abogando por: “una rehabilitación de la vida, incluidos sus aspectos más tremendos, equívocos y mentirosos”. Por eso, no podemos idolatrarla, haciendo de la propia vida la finalidad de la vida, pues como continua diciéndolo Taylor Caldwell: “Dios no nos pide que muramos por Él. Nos pide que vivamos por Él. [pero] Si la muerte es nuestro destino por nuestra fe y se nos impone aunque no la busquemos, es una cosa santa”. Los cristianos primitivos, si bien vivían a plenitud, apreciando y agradeciendo continuamente a Dios por el divino don de la vida, no se aferraban a ella irreflexiva y obstinadamente, sino que estaban dispuestos a entregarla cuando fuera necesario por la causa de Cristo, como lo ilustran con claridad todos los mártires cristianos que la historia registra. Es también a la luz de estas consideraciones que podemos entender la ya citada y paradójica declaración del Señor cuando dijo: “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa y por el evangelio, la salvará” (Marcos 8:35)
Perdiendo la vida para ganarla
16 abril, 2022
2 Lectura mínima
“No es mal negocio sacrificar la caricatura de vida a la que aspiramos para obtener finalmente la vida verdadera que Cristo otorga”
También te puede interesar
Sobre el autor
Arturo Rojas
Cristiano por la gracia de Dios, ministro del evangelio por convicción y apologista por vocación. Hice estudios en el Instituto Bíblico Integral de Casa Sobre la Roca y me licencié en teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana y de Logos Christian College. Cursé enseguida una maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary y, posteriormente, fui honrado con un doctorado honorario por Logos Christian College.
Deja tu comentario