fbpx
Segmentos

Cuando el Señor lo libró

"Los salmos no son canciones en el vacío, sino que son el producto del contexto y las circunstancias vividas por sus autores humanos, como David”

Al leer la Biblia de manera lineal, en el orden en que aparecen los libros que se encuentran en ella, puede dar la impresión de que los sucesos narrados en ellos tienen siempre lugar en estricto orden cronológico. Pero no hay tal, pues un buen número de libros se superponen los unos a los otros. Los libros de los profetas, por ejemplo, se superponen y relacionan directamente con los eventos previamente narrados en los libros de Samuel, Reyes, Crónicas, Esdras y Nehemías y siempre es mucho más enriquecedor para nuestro entendimiento y provecho leerlos teniendo en cuenta este contexto y relacionándolos con él para comprender mejor las circunstancias que dieron lugar a estos escritos. Lo mismo sucede en el Nuevo Testamento con las epístolas paulinas que se superponen y relacionan con los sucesos narrados en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el curso de los cuales fueron escritas y, de manera especial, el libro de los salmos tan querido por el judaísmo y el cristianismo, se superpone en gran medida a los libros de Samuel y al primer libro de Crónicas, como lo dice de manera expresa el encabezado de muchos de ellos, asociados a los episodios y vicisitudes de la vida del rey David, su autor mayoritario, de quien se dice, por ejemplo: “David dedicó al Señor la letra de esta canción cuando el Señor lo libró de las manos de todos sus enemigos y de las manos de Saúl” (2 Samuel 22:1), por lo que su lectura no debe hacerse en un vacío atemporal y sin ubicación concreta, sino dentro de este contexto para comprenderlos verdaderamente

Arturo Rojas

Cristiano por la gracia de Dios, ministro del evangelio por convicción y apologista por vocación. Hice estudios en el Instituto Bíblico Integral de Casa Sobre la Roca y me licencié en teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana y de Logos Christian College. Cursé enseguida una maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary y, posteriormente, fui honrado con un doctorado honorario por Logos Christian College.

Deja tu comentario

Clic aquí para dejar tu opinión