Volviendo con el significado de la palabra “mártir” como sinónimo de “testigo”, significado que explica por qué Michael Licona dijera: “Los mentirosos no suelen ser buenos mártires”; el martirio ha sido siempre una posibilidad a la que los cristianos se pueden ver enfrentados y para la cual siempre deberían estar preparados. No podemos, pues, dar por sentado que, por el hecho de que la cultura occidental profundamente influenciada y moldeada por el cristianismo y su ideal de tolerancia y respeto hacia las creencias ajenas haya hecho de esta posibilidad algo más bien remoto, esta posibilidad desaparezca entonces del todo de nuestro horizonte vital. En especial porque en países y regiones del mundo actuales que no se encuentran bajo la órbita de influencia de Occidente el martirio es una posibilidad tan cercana e inminente para los cristianos como lo fue en la época del imperio romano entre el siglo I y IV, sin mencionar la persecución inicial emprendida contra los cristianos por las autoridades judías que llevaron, entre otros, al diácono Esteban y al apóstol Santiago, hermano del apóstol Juan, autor del evangelio que lleva su nombre, a la muerte por causa de su fe. El ánimo que Dios infunde en su momento a la iglesia de Esmirna en el Asia Menor y la promesa de Su parte mantiene, pues, toda su vigencia para la iglesia de hoy: “No tengas miedo de lo que estás por sufrir. Te advierto que a algunos de ustedes el diablo los meterá en la cárcel para ponerlos a prueba, y sufrirán persecución durante diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (Apocalipsis 2:10)
Sé fiel hasta la muerte
“Los mártires no son más que testigos que mantienen su testimonio hasta la muerte convencidos de su veracidad y confiabilidad”
Deja tu comentario