fbpx
Segmentos

Sanando y reconciliando ciencia y religión

“Si la ciencia sin fe es coja y la fe sin ciencia es ciega; en el evangelio Jesucristo puede sanarlas y reconciliarlas entre sí”

La ya citada afirmación de Albert Einstein que dice: “La ciencia sin religión es coja, la religión sin ciencia es ciega”, pone las cosas en su justo lugar y proporción para que ni la ciencia ni la religión se extralimiten en sus pronunciamientos, sino que reconozcan cada una, humildemente, sus limitaciones, sin descalificarse la una a la otra de manera gratuita, como si no se necesitaran mutuamente y se bastaran a sí mismas para dar satisfactoria respuesta a todas las preguntas que el hombre se formula sobre la realidad de las cosas. Porque lo cierto es que ciencia y religión son dos formas legítimas y necesarias de aproximarse a una comprensión de esta realidad en la que la ciencia, por una parte, nos permite conocer y explicar las leyes que rigen su funcionamiento habitual, mientras que la religión, por medio de la teología, nos otorga un entendimiento acerca del significado, el sentido y el propósito final de todo lo que existe, sin que sus diferentes perspectivas tengan que estar enfrentadas u oponerse entre sí. El ateo Carl Sagan tuvo la suficiente lucidez para reconocer hacia el final de su vida que los científicos y los teólogos debían sentarse a dialogar para enriquecerse mutuamente y adquirir una visión más amplia y profunda de todo. En el evangelio ciencia y religión se encuentran y reconcilian mediante la sanidad que Dios provee a cada una de ellas para superar sus resabios, a semejanza de lo sucedido con los cojos y los ciegos “… ꟷVayan y cuéntenle a Juan lo que han visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen lepra son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las buenas nuevas” (Lucas 7:22)

Arturo Rojas

Cristiano por la gracia de Dios, ministro del evangelio por convicción y apologista por vocación. Hice estudios en el Instituto Bíblico Integral de Casa Sobre la Roca y me licencié en teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana y de Logos Christian College. Cursé enseguida una maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary y, posteriormente, fui honrado con un doctorado honorario por Logos Christian College.

Deja tu comentario

Clic aquí para dejar tu opinión