fbpx
Segmentos

Lo visible no provino de lo que se ve

“Si bien se puede ser evolucionista y creyente al mismo tiempo, lo que no se puede es ser creacionista y ateo al mismo tiempo”

Creacionismo es un término atribuido a los cristianos conocidos más exactamente como “creacionistas de la tierra joven”, es decir quienes interpretan los seis días de la creación como días literales de 24 horas. Pero la palabra creacionismo en su sentido más fundamental incluye a todos quienes creen que el mundo tuvo un comienzo y que identifican a Dios o a los dioses como la Causa de él. Ahora bien, en esta definición se encuentra no sólo el cristianismo, sino muchas otras religiones de la antigüedad, pues ya está establecido que: “Toda cultura se aferra a su particular mito de la creación”. Hoy por hoy sabemos que los mitos sobre la creación están presentes en diversas culturas antiguas, registrados con anterioridad al relato bíblico. Pero, además de la gran sobriedad y concisión del relato bíblico que lo diferencia de los fantasiosos y adornados mitos de la creación propios de las culturas paganas en los que la creación es incluso un accidente o una “emanación” y no una decisión libre de Dios, la narración bíblica sobre la creación posee una característica única que la coloca en una categoría aparte en relación con ellos, y es que la Biblia habla de una creación ex nihilo, es decir, de la nada, mientras que todos los mitos antiguos de la creación pintan a los dioses creando el mundo apelando a una materia prima preexistente y coexistente con la de los mismos dioses. Los cristianos, por el contrario, cada vez más en línea con los descubrimientos de la física: “Por la fe entendemos que el universo fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no provino de lo que se ve” (Hebreos 11:3)

Arturo Rojas

Cristiano por la gracia de Dios, ministro del evangelio por convicción y apologista por vocación. Hice estudios en el Instituto Bíblico Integral de Casa Sobre la Roca y me licencié en teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana y de Logos Christian College. Cursé enseguida una maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary y, posteriormente, fui honrado con un doctorado honorario por Logos Christian College.

Deja tu comentario

Clic aquí para dejar tu opinión