fbpx
Segmentos

Andando la milla extra

“En aras del buen testimonio los cristianos debemos estar dispuestos a ceder nuestro derecho y llevar la carga el kilometro extra”

Se ha hecho conocida la expresión “andar la milla o el kilometro extra” para indicar que debemos hacer siempre más de lo que se nos pide o de lo que debemos hacer. Esta es otra forma de hacer alusión a la instrucción en el sermón del monte de ceder nuestro derecho y no responder en los mismos términos a un insulto personal, a una acusación legal, a una petición de ayuda o dinero o, en este caso, a un trabajo forzado, pues en el contexto del dominio romano sobre el mundo antiguo, los legionarios romanos podían obligar a una persona a prestar un servicio o a llevar una carga determinada sin aviso previo –como lo hicieron, por ejemplo, con Simón de Cirene al obligarlo a llevar la cruz de Cristo camino al Gólgota− y los afectados no podían protestar por ello, sino que debían obedecer así no les gustara ni les pareciera justo. En el caso de los creyentes el Señor Jesucristo establece, con toda la autoridad moral del caso, que no sólo no debemos protestar, sino que deberíamos hacer más de lo que se nos pide en este caso, justo mediante la figura del kilometro o la milla extra: “Si alguien te obliga a llevarle la carga un kilómetro, llévasela dos” (Mateo 5:41), instrucción cuyo posterior provecho y conveniencia ha llegado a ser tan evidente incluso para personas que no profesan propiamente la fe cristiana, que ha dado lugar a esta expresión para recomendar que seamos generosos y no demos tan sólo lo que se nos pide estrictamente, sino que procuremos siempre hacer o dar un poco más de lo que se nos pide y a lo que estaríamos normalmente obligados, en aras del buen testimonio cristiano.

Arturo Rojas

Cristiano por la gracia de Dios, ministro del evangelio por convicción y apologista por vocación. Hice estudios en el Instituto Bíblico Integral de Casa Sobre la Roca y me licencié en teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana y de Logos Christian College. Cursé enseguida una maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary y, posteriormente, fui honrado con un doctorado honorario por Logos Christian College.

Deja tu comentario

Clic aquí para dejar tu opinión